
El inframundo o simplemente infierno es uno de los lugares de mayor terror al que una persona puede llegar espiritualmente después de haber muerto. Aunque se sabe por las tradiciones que las almas que son destinadas a vivir una vida eterna de sufrimiento son especialmente aquellas que en vida no supieron aprovechar su tiempo cometiendo actos merecedores del castigo divino.
Según la mitología nórdica, el reino entre los nueve mundos de Yggdrasil que pertenece al infierno es conocido con el nombre de Helheim, a donde van todas las almas que murieron por vejez o enfermedad. Su contraparte sería el Valhalla a donde son conducidos los espíritus guerreros esperando la batalla final del Ragnarök en donde serian enlistados en el ejército de los muertos.
Contenido
- 1 Quién gobierna el inframundo de Helheim
- 2 La cosecha de los muertos en Helheim
- 3 Qué personas son condenadas a vivir dentro de Helheim
- 4 La vida en el reino tenebroso del Helheim para inocentes
- 5 Lo profundo de Helheim donde no llega la luz del sol
- 6 El acceso a las puertas del inframundo de Helheim
- 7 La profecía sobre Helheim en el Ragnarök
- 8 Qué hay del dragón Níðhöggr de la mitología nórdica
- 9 La llegada del Ragnarök y la profecía de la liberación de Níðhöggr
Quién gobierna el inframundo de Helheim
En el inframundo del cristianismo tenemos a Satanás como gobernante de las tierras donde son castigadas las almas. Siendo el caso de la mitología nórdica su equivalente es Hela, hija del dios Loki y Angrboda, una gigante hechicera. Hela la gobernante del inframundo tiene una apariencia digna de considerarse una belleza, pero solo una de sus mitades, la otra mitad de su ser es representado por un esqueleto, lo que la hace tan tenebrosa entre las deidades de Escandinavia.
La cosecha de los muertos en Helheim
La tradición indica que los muertos eran los que llegaban por voluntad hasta las tierras del Helheim pero de acuerdo a las leyendas eso no sería del todo cierto. La leyenda relata que la diosa Hela, gobernante del inframundo en donde las almas son condenadas se iba a cosechar almas de muertos por su cuenta montada en un caballo con el nombre de Helhest (caballo de la diosa del inframundo).
Al respecto se puede comparar con leyendas de otras culturas en donde se cuenta que la muerte va montada en un caballo blanco desde su posición a otra.
Las referencias al respecto se reflejan hasta en el cristianismo en donde el jinete del apocalipsis que representa a la muerte monta un corcel pálido que hace representación a la muerte prematura. Datos interesantes que nos dejan pensando en un estado de reflexión.
Cuando habían hambrunas en las que apenas sobrevivieron unos cuantos, la diosa Hela cosechaba las almas con un rastrillo pero si la epidemia no dejaba a nadie con vida usaba una escoba para recoger las almas que dejaron.
Qué personas son condenadas a vivir dentro de Helheim
En las primeras líneas lo hemos dicho, pero te lo recordaremos por si eres un despistado. Quienes llegan a esta parte del inframundo son los que han muerto por vejez o por enfermedad. ¿Pero qué hay de los que cometieron actos imperdonables? Eso te responderemos en el siguiente encabezado.
Para hacer tal actividad, ella cogía su caballo blanco de tres patas y se ponía en marcha.
La vida en el reino tenebroso del Helheim para inocentes
Contrariamente a los que se piensa acerca de Helheim cuando uno escucha hablar sobre ese siniestro lugar no todo es macabro ni duro. Aquellos que en vida derrocharon de bondad y compasión son tratados de la mejor forma viviendo una vida feliz entre las sombras.
Lo profundo de Helheim donde no llega la luz del sol
Estaba claro que no todas las almas pueden ser juzgadas por igual. Hay aquellas que cuentan con pecados que de solo nombrarlas nos causan una sensación de crueldad. Nos estamos refiriendo a la playa de cadáveres o simplemente Nastrand, un lugar en donde los espíritus de asesinos, los mentirosos, las personas de mayor maldad y los perjuros residen en su última parada.
Nastrand es la parte profunda de Helheim en donde son encerradas las almas de las personas que cometieron actos imperdonables mientras estaban con vida. En esta sala se reúne las personas del mismo calibre que no volverán a disfrutar de la luz del sol, pero no solamente esa es la única condena.
Los que son condenados a pasar una eternidad en aquel lugar tienen que someterse a las serpientes que cubren la totalidad de las paredes. Esas serpientes no se encuentran de adorno, al contrario, se encuentran en actividad escupiendo veneno sin detenerse, llenando la sala donde están las almas con sus mortales escupitajos.
El acceso a las puertas del inframundo de Helheim
Entrar a Helheim no es tan fácil, incluso los dioses de Escandinavia lo tienen complicado. Pues al frente tienen un imponente guardián llamado Garm que se encarga de proteger la entrada al inframundo. Es un perro que ante la llegada de Odín aparece con el pecho ensangrentado extrañamente, este dios había llegado hasta Helheim con Aesir quien buscaba conocer el futuro de su hijo Baldr.
La profecía sobre Helheim en el Ragnarök
La profecía cuenta que Helheim destacara en el Ragnarök. Se dice que un gallo rojo dará aviso a los gigantes, el gallo de oro despertara a los dioses en el Valhalla y un gallo rojo oxido levantara a los muertos residentes en el Helheim.
Pero su papel únicamente no terminara aquí. Hela en el Ragnarök saldrá desde la oscuridad de las sombras junto al perro guardián Garm y el dragón Níðhöggr liderando al ejército de los muertos que se enfrentaran a Odín en la tierra desde el norte.
Qué hay del dragón Níðhöggr de la mitología nórdica
Níðhöggr es un dragón que habita en las raíces del árbol de Yggdrasil por lo que se encuentra conectado a Helheim, según la historia se dice que esta bestia mitológica absorbe los fluidos de las almas condenadas a vivir en el Nastrand.
La llegada del Ragnarök y la profecía de la liberación de Níðhöggr
En la batalla final de los dioses Ragnarök esta bestia será liberada de los grilletes que la atan dándose un banquete con los cuerpos de los fallecidos y la sangre que se encuentran en sus cráneos. Su nombre significa el que golpea lleno de odio y vaya que lo hace con lo poco que sabemos sobre esta bestia.
¿Qué te ha parecido nuestro articulo? Hemos aprovechado para dejar unos datos curiosos sobre Helheim como es el caso del dragón Níðhöggr y sobre la cosecha de los muertos que quizá te encontrabas ignorando esperando iluminar tu aprendizaje.